San Dionis - Hotel Turia

San Dionis

En este post que os traemos hoy, os queremos hablar de San Dionis, una figura muy importante para los valencianos, los cuales tienen hasta un día para celebrar su fiesta, pero de todo esto hablaremos más adelante.

Ahora bien, antes de nada vamos a conocer quien fue San Dionis para así después entender todo mejor.

San Dionisio de París, o también conocido como el santo sin cabeza o el apóstol de las Galias, fue el primer obispo de la ciudad de París. Este llego a Francia desde Italia, en torno al año 205 o 270 con otros compañeros, con el objetivo de evangelizar este país. Logró fundar muchas iglesias en Francia.

Poco se sabe de su vida, aunque lo que si está claro, es que fue martirizado por defender su fe en Cristo, al igual que sus dos compañeros, en una persecución, en concreto, en la de Aureliano. También se desconoce donde fue exactamente el lugar de su martirio, aunque se cree que pudo ser en Montmartre, o en el sur de la Isla de la Cité, o incluso en donde se encuentra la ciudad de Saint-Denis, que fue donde los condenaron a muerte.

El martirio de San Dionis fue muy cruel, lo flagelaron, lo arrojaron a las fieras y lo obligaron a entrar en un horno, hasta que finalmente, lo decapitaron.

Según se cuenta, después de ser decapitado, el Santo cogió su cabeza y camino con ella por la ciudad hasta entregársela a Catulla, una buena mujer de la nobleza romana, justo en ese momento, cayó muerto. Siglos después, en el punto que se cree que murió, es donde se construyo, en su honor, la basílica de Saint-Denis. Así mismo, en la actualidad la ciudad recibe el mismo nombre de Saint-Denis.

Como curiosidad os comentamos que a este santo siempre se le representa llevando su cabeza entre las manos, aludiendo así a su martirio.

El culto a San Dionis se empezó a expandir por diferentes países, llegando incluso a España, en concreto a Valencia 9 de octubre, que es cuando se celebra su día.

Y ahora os preguntaréis, ¿qué tiene que ver San Dionisio con Valencia?, pues únicamente que su figura se recuerda en el santoral católico el 9 de Octubre y que ese mismo día se celebra en Valencia el día de los enamorados y el de la comunidad valenciana, siendo el famoso día de San Dionisio o Donis.

Sigue leyendo que ahora vas a conocer las costumbres valencianas del día de San Dionisio.

Estatua de San Dionis.

La costumbre de la mocaorà por San Dionis

Como hemos mencionado anteriormente, en Valencia 9 de octubre es el día de San Donis, el cual se ha convertido en el patrón de los pasteleros, ya que en este día, se prepara la mocaorà (que significa literalmente “pañuelada”).

La mocaorà es un dulce que se regala el día de Sant Donís, patrón de los enamorados valencianos. Según la tradición, estos dulces elaborados con mazapán y que representan frutas y hortalizas de la huerta, los regala el hombre a la mujer, envueltos en un pañuelo, el cual recibe el nombre de mocador.

El origen de la mocaorà data del año 1238, cuando el rey Jaume I conquisto Valencia. Y es que, según se cuenta, las mujeres obsequiaron al monarca y a su esposa con frutas y hortalizas de la huerta valenciana, a las cuales, aún hoy, se les hace alusión en las fiestas de San Dionis de Valencia. 

Comentar que los años sucesivos se continuó celebrando este día, hasta que siglos más tarde, en el XVIII, tras la Guerra de Sucesión, el rey prohibió, entre otras cosas, celebrar la entrada de Jaume I en Valencia y, por tanto, también el uso de petardos, que tanto se empleaban en la víspera y durante la fiesta de San Dionis. Por esta razón, los confiteros tuvieron la idea de elaborar dulces con forma de petardos, y mazapanes con forma de frutas y hortalizas, como aquellos que regalaron las mujeres a Jaume I. Estos mazapanes se envolvían en un pañuelo y se regalaban a la mujer que se amaba. De esta manera, la fiesta de la conquista de Valencia se continuó celebrando.

Actualmente, se sigue festejando en Valencia esta fiesta de Sant Donís, en la que todos los pasteleros de la ciudad se preparan para este día en el que realizan alrededor de 200.000 mocadoràs y en el que pueden ganar el premio a la mejor mocaorà o al mejor escaparate.

Como curiosidad, os contamos que es tradición que las mujeres guarden los pañuelos que su pareja le ha ido regalando cada año, ya que se considera como una prueba de amor.

Como puedes ver, nada tiene que ver toda esta fiesta con Sant Donís, únicamente la fecha de la celebración que cae en su día, ¿llamativo, verdad?

Así es que ya sabes, si vienes a Valencia 9 de octubre, hospédate en nuestro hotel y… ¡que no se olvide regalarle a tu pareja la famosa mocaorà por el día de Sant Donís!

Frutitas de la mocaora por San Dionisio

Introduce las fechas y mira los precios

Mejor Precio
Garantizado

Sin costes
de gestión

Ofertas
Exclusivas

Reciba las últimas novedades y ofertas en su e-mail

Las mejores ofertas y promociones en su correo electrónico. Queremos enviarle las últimas novedades de Hotel Turia y mantenerle al día de nuestras noticias.