Corpus Christi en Valencia - Hotel Turia

Corpus Christi en Valencia

El Corpus Christi en Valencia es una de las fiestas más antiguas de la ciudad, ya que se lleva celebrando desde el año 1355.

Corpus Christi significa “cuerpo de Cristo” y es una fiesta de la Iglesia Católica en la que se venera la Eucaristía. Esta fiesta no tiene un día concreto de celebración, ya que va cambiando cada año debido a que el calendario litúrgico, la sitúa en el jueves siguiente al octavo Pentecostés.

La Festa Grossa, que es como se le conoce a la festividad del Corpus Christi en Valencia, es una fiesta llena de simbolismo, donde costumbres católicas y paganas se mezclan, dando lugar a unos días espléndidos donde sobresalen la convivencia, el respeto y muchas tradiciones.

De entre los actos principales de esta fiesta, destaca la procesión Corpus Valencia y la cabalgata.

  • La procesión: Con respecto a la procesión Corpus Valencia, esta tiene lugar el domingo de esa semana, cuando las campanas del Miguelete así lo anuncian. La procesión sale de la Puerta de los Apóstoles de la Catedral y recorre el casco antiguo de la ciudad. Abre la procesión del Corpus Christi en Valencia, la bandera de la ciudad, flanqueada por estandartes que llevan tres reyes de pelucas y barbas blancas. Detrás de estos, va la Cruz Arzobispal de la Catedral, Candeleros y representantes de algunas parroquias, además de carpinteros de la ciudad.
    Tras ellos, desfilan también personas disfrazadas de personajes bíblicos tanto del Antiguo como del Nuevo Testamento, hasta que llega la parte más importante, la Custodia, el elemento principal de esta fiesta. La Custodia está siempre escoltada por un piquete del Cuartel General de la Fuerza de Maniobra y flanqueada por Mancebos.
    Comentar, que al paso de la Custodia, la gente lanza desde sus balcones pétalos de flores.

Bailes típicos en la cabalgata del Corpus Christi en Valencia.

  • La cabalgata: En cuanto a la cabalgata del Corpus en Valencia, esta tiene lugar la mañana del domingo, iniciando su recorrido por la Plaza de Manises. En esta cabalgata desfilen curiosos personajes como el Capellá de les Roques, el cual representa a la Iglesia y anima a la gente a que participe de esta gran fiesta. Este es uno de los personajes más populares de la cabalgata del Corpus de Valencia, este, va en un caballo y no para de saludar a todos los espectadores del desfile.
    A lo largo de la cabalgata, destacan diversas comparsas que realizan bailes tradicionales, algunos como: “Els Cavallets”, “Els Pastorets” o “La Magrana”, aunque el más famoso de todos es la “La Moma i els Momos”. Esta danza simbolizan la lucha entre la virtud y los siete pecados capitales, ganando la virtud que se impone a ellos.
    Otro de los bailes que verás en la cabalgata del Corpus Christi en Valencia, es el de los “enanos y gigantes” que lleva realizándose desde el año 1588. En este baile tan antiguo, podrás ver como danzan 4 parejas de gigantes y 3 de enanos al compás de sones de Tabalet i Dolçaina. Como curiosidad, te contamos que los gigantes representan la adhesión a la Eucaristía de todos los continentes y la mezcla de enanos y gigantes simboliza, que todas las gentes, altos o bajos, adoran por igual a Dios.
    También comentar que desfilan los personajes de los Misteris, entre los que sobresale el grupo de la Degolla que simboliza a la guardia de Herodes. Estos van por las calles dando bastonazos y tirando caramelos a la gente, mientas que aquellos espectadores que están en los balcones o ventanas, les lanzan agua al paso por las calles Cavallers y Avellanas.

Por último, el Corpus Christi en Valencia destaca como no, por sus rocas, ¿sabes que son?, son carros con los que en un principio se representaba “Els Misteris” durante la procesión. Estos son del siglo XIV y son en concreto once, todos ellos de madera y con forma de barco, que llevan esculturas de santos o que representan momentos de la Biblia.

En la actualidad las rocas se exponen en la plaza de la Virgen, pero este año 2022 va a haber un pequeño cambio, y es que, habrá menos rocas porque el museo está siendo restaurado y otras rocas están expuestas en la estación del Norte, pero lo que si sabe, es que estarán la de la diablesa y una dedicada a San Vicente Ferrer.

Ahora bien, ya que sabéis como celebramos los valencianos el Corpus, creo que es imprescindible conocer toda su historia, así es que… sigue leyendo, que es muy interesante.

Rocas típicas del Corpus de Valencia.

Historia del Corpus Christi en Valencia 

El origen de la fiesta del Corpus de Valencia data del año 1263, considerándose históricamente, la fiesta grande de la ciudad. En aquel año, el papa Urbano IV fue quien instituyo esta fiesta con la bula Transiturus hoc, extendiéndose por toda la cristiandad. 

Antes, las procesiones se celebraban dentro de las iglesias, pero en el año 1355 fue cuando el obispo Hugo de Fenollet instauro la procesión del Corpus Christi en Valencia por sus calles, tal y como la conocemos hoy.

En un principio, antes de que saliera la procesión del Corpus de Valencia, los vecinos se disponían a limpiar las calles por donde pasaba el Santísimo, además de adornar sus casas y tirar a su paso hierbas aromáticas.

En el año 1356 fallece el obispo Fenollet además, de que el reino de Valencia se encuentra en guerra con Castilla, por lo que se decide suspender la procesión. Años más tarde, en el 1372, el nuevo obispo de la ciudad, Jaime de Aragón, la vuelve a instaurar, dándole una gran vistosidad y esplendor, añadiendo a ella, bailes, música… se dice incluso, que era de tal belleza que Blanca de Aragón, hizo repetirla.

Con respecto a cuando se celebraba la procesión del Corpus Christi en Valencia, esta era siempre por la mañana, hasta que cambio a por la tarde, aunque en el 1677 Carlos II, la vuelve a poner por la mañana, pero no duro demasiado, debido a las numerosas protestas que hubo, cambiándose hasta como en la actualidad, a por la tarde.

Comentar que en el año 1835 tanto las comunidades religiosas como los distintos gremios de la ciudad, participaban en la procesión. 

Tras la desamortización de Mendigaban, la II república y la guerra civil española, hubo un declive en esta fiesta, celebrándose solo en el interior de las iglesias y reduciéndose todo ese esplendor que antes tenía, hasta que en el siglo XX, un grupo de valencianos deciden impulsar de nuevo la procesión del Corpus Christi en Valencia, para devolver a la ciudad esos días de majestuosidad que había perdido.

Estos vecinos forman, así, el “Grup de Mecha” que, posteriormente, paso a ser la Asociación Amics del Corpus de la Ciudad de Valencia, logrando retomar las fiestas del Corpus Christi en Valencia como era en sus inicios.

Os contamos que la custodia que sale en procesión por las calles de la ciudad es la más grande del mundo, con 600 kilos de plata y 8 de kilos oro, realizada por el orfebre Francisco Pajarón Suay, a finales del siglo XX como ofrenda de los valencianos.

Así pues, en la actualidad, si venís durante el Corpus a Valencia, podréis admirar todo lo que os comentábamos antes: las rocas, el baile de la moma, la Poalà, los gigantes, la Cabalgata del Convite, la procesión… una fiesta increíble que merece la pena admirar, así es que no lo dudes y hospédate en Hotel Turia, para disfrutar de estos días de fiesta.

Procesión del Corpus Christi en Valencia.
Copyright © Las provincias,https://www.lasprovincias.es/fiestas-tradiciones/procesion-corpus-2019-horario-recorrido-20190621083057-nt.html , consultada el 9 de junio de 2022.

Introduce las fechas y mira los precios

Mejor Precio
Garantizado

Sin costes
de gestión

Ofertas
Exclusivas

Reciba las últimas novedades y ofertas en su e-mail

Las mejores ofertas y promociones en su correo electrónico. Queremos enviarle las últimas novedades de Hotel Turia y mantenerle al día de nuestras noticias.