Horchata valenciana
No puedes venir a Valencia sin probar su famosa horchata, y es que la horchata valenciana es uno de los tesoros de esta ciudad, además de ser su bebida estrella.
La horchata valenciana es una bebida de lo más refrescante, ideal para el verano, y que constituye uno de los productos más relacionados con la gastronomía de Valencia. Es conocida tanto a nivel nacional, como a nivel internacional gracias a su Denominación de Origen.
Está bebida tan deliciosa, está elaborada con chufa, pero… ¿qué es la chufa?, es un tubérculo, concretamente, la parte subterránea de la planta Juncia Avellanada. Son de pequeño tamaño, de color marrón, redondeadas y rugosas y aunque es un tubérculo, como acabamos de mencionar, en gastronomía lo empleamos más bien como si fuera un fruto seco. La chufa es típica de la huerta de Valencia, instaurándose su cultivo en el siglo XVIII, aunque ya existía desde siglos atrás.
Desconocemos el origen de la chufa, pero si sabemos, que ya los egipcios las empleaban en su alimentación, pues se han encontrado chufas en el interior de sus tumbas. Según los investigadores, estas plantas crecerían en los ríos y se recolectaba para cocerlos y tomarlos como postre. Así mismo, conocemos que tanto los persas, como los chinos y los árabes, utilizaban este tubérculo para fines médicos debido a sus beneficiosas propiedades: fibra, rico en vitaminas E y C, hidratos, minerales, y con efecto antioxidante.
Se dice que puede ser que la chufa llegara a Valencia por los árabes en torno al siglo XIII, ya que este clima era perfecto para su cultivo.
La horchata de chufa de Valencia, se elabora emulsionándola con agua, pasando después a triturarla, exprimirla y por último endulzarla, creando esta auténtica maravilla para el paladar. Pero esta se puede emplear para más cosas, no únicamente como bebida, es decir, con la horchata valenciana puedes hacer cocteles, postres…
Como curiosidad, queremos contaros esta divertida leyenda sobre la horchata de chufa de Valencia. Se dice que cuando el rey Don Jaime I llegó a la ciudad, una joven le ofreció una jarra fría de horchata, este le preguntó que, que era, la joven le contestó que era leche de chufa. El monarca maravillado por esta bebida le dijo: “¡esto es oro, chata!”, que en valenciano es, “¡Això es or, xata!”. Y de aquí vendría el nombre que recibe esta deliciosa bebida orxata (horchata).
Hay muchas historias y curiosidades detrás de la horchata, pero lo que está claro es que es la bebida por excelencia de esta ciudad y, por tanto, si o si tendrás que pararte a probarla. Sigue leyendo que pasamos a contarte los mejores sitios donde poder tomarla, te va a encantar.
Mejores horchatas Valencia
Seguro que después de lo que has leído, te estarán entrando ganas de ir y probarla ya, pero espérate unos minutos a leer esto, ya que no en todos los sitios te sirven una artesanal y exquisita horchata valenciana. Es cierto, que puedes pedirla tanto en bares como heladerías, cafeterías… pero si buscas una horchata buena, vamos, la auténtica, tienes que ir a horchaterías. Y es que, ya que vienes a nuestra ciudad, que menos que probar las mejores horchatas Valencia.
Estos son establecimientos tradicionales, típicos de Valencia, en donde se elabora la horchata y se vende, pudiéndola consumir en el mismo negocio. En ellos también se venden los conocidos fartons, que son como unos bizcochos alargados y esponjosos, con los que se acompaña la horchata en Valencia.
Esta ciudad está repleta de horchaterías, pero no todas tienen la misma calidad, por ello, pasamos a recomendarte los lugares a los que tienes que ir para probar las mejores horchatas Valencia.
- Horchatería Daniel: esta surgió en el año 1949, siendo hoy en día, una de las famosas y mejores horchaterías de la ciudad. En ella encontrarás la auténtica horchata valenciana, 100% artesana y natural. Y es que, a cualquier valenciano que preguntes, te la recomendará. Su fundador fue Daniel Tortajada y a día de hoy continúa siendo un negocio familiar, ubicado en la conocida Avenida de la Horchata, en Alboraya. En la actualidad cuenta con otras horchaterías en el centro de Valencia, una de ellas se encuentra en el mercado de Colon, donde no solo encontraras propuestas tradicionales, sino también innovadores como su famoso tiramisú de horchata. Su más reciente negocio fue en 2018, muy cerca de la catedral, aquí el concepto de sentarse tranquilamente y disfrutar de tu horchata ha cambiado, ya que este negocio es solo para take away, otro modo de probar la horchata mientras paseas por la ciudad. Comentar, que a este establecimiento adquirió tal fama, que empezaron a acudir personajes como Rafael Alberti, Salvador Dalí, príncipes saudíes… Como no podía ser, en esta especial horchatería, no podían faltar los fartons (elaborados también por ellos) para acompañar esta exquisita horchata valenciana.
- Els Sariers: esta es otra de las horchaterías que te recomendamos, se ubica en el barrio Benimaclet, en la calle Sarcet y es uno de los puntos más famosos donde poder probar una gran horchata en Valencia. Sus fundadores eran cultivadores de chufas y las transportaban en sariás (capazos de esparto), estos poco a poco empezaron a producir horchata, fundando su propia horchatería. Actualmente, siempre está llena de amigos, familias y turistas que vienen a probar esta exquisitez, 100% artesanal, la cual puedes acompañar no solo de fartons, sino también de cocas de nueces y pasas de elaboración propia. Comentar que en invierno sirven un delicioso chocolate caliente con churros o buñuelos de calabaza, así es que da igual cuando vengas a Valencia, porque a esta horchatería podrás ir en cualquier época del año.
- Santa Catalina: esta es otra de las horchaterías que no puedes perderte de tu visita a Valencia. Es de las más antiguas, situada en el caso antiguo de la ciudad, concretamente en la plaza de Santa Catalina, a menos de 20 minutos a pie de nuestro hotel Turia. Cuenta con una decoración espectacular en la que destacan sus azulejos de Manises y en donde parece que el tiempo no ha pasado y es que en este establecimiento sirven horchata valenciana desde hace dos siglos. Aquí encontrarás la horchata de todas las formas posibles que puedes consumirla, tanto líquida, granizada, como en forma de crema, además de sus artesanales fartons, ideales para mojar en la horchata. Por otra parte, si das con un día frío de invierno que sepas que en Santa Catalina, también sirven unos deliciosos chocolates calientes con los que entraras en calor. También sirven toda clase de dulces y bollería y venden mermeladas, miel, turrones… Eso sí, es un poco cara, pero merece realmente la pena, disfrutarás tanto del entorno como de su exquisita horchata de chufa de Valencia con fartons.
Así es que, no olvides, cuando vengas a visitarnos, es obligatorio una parada para probar la horchata valenciana, repetirás.